En Londres es posible encontrar de todo y de cualquier lugar y sus galerías y calles llenas de tenderetes siguen siendo una garantía para buscar gangas, novedades y aquello que pensaba que nunca podrías hallar
Lo mejor de Londres es que es una ciudad que reúne todos los mundos posibles. Prácticamente puedes comprar o comer cualquier cosa de cualquier cultura. Lo encontrarás y sin mucho esfuerzo. Por eso una de las actividades más enriquecedoras en la capital británica consiste en descubrir sus mercados, sean tradicionales o exóticos. Como hacían muchos españoles en los años 80, que iban a explorar las gangas de Londres en mercadillos de segunda mano o iban de compras en tiendas que por aquel entonces no tenían franquicias fuera de Inglaterra.
Desde el ecléctico Camden Market para arte y moda alternativos y el histórico Portobello Road para antigüedades hasta el paraíso de las flores del Columbia Road Flower Market pasando por el vibrante Covent Garden Market para entretenimiento y tiendas, y el Old Spitalfields Market para una mezcla de diseño y comida ¿Nos vamos de ruta?
1. Portobello Road
El primero de la lista y con razón. Tal vez sea el más famoso. Es imprescindible los sábados, cuando se llena de puestos callejeros que venden de todo, desde souvenirs de la monarquía -las fotos Isabel II joven dominan- hasta el típico juego de té británico o la antigüedad más inimaginable. Londres fue la capital del mayor imperio mundial y eso se nota. La ropa de primera o segunda mano es otro gran reclamo, o cualquier accesorio para vestir. También se ofrecen mapas, vinilos, relojes y teléfonos de antes de la era digital, los que suenan con un estruendoso ‘ring ring’: aseguran los vendedores que todos funcionan perfectamente, al igual que las cámaras de fotos analógicas y las primeras digitales compactas que tan de moda están ahora entre los adolescentes. Portobello Road es una experiencia única en un barrio, Notting Hill, muy turístico desde la película que protagonizaron Julia Roberts y Hugh Grant.
♦ Información práctica:
- La parada de Notting Hill ofrece el mejor acceso al mercado callejero. Tras salir del metro se sigue por Prembridge Raod hasta el cruce con Portobello Road y a partir de entonces se trata de seguir calle abajo y dejarse llevar. Más información aquí.
- La visita. El tiempo que invertir depende de cada uno, pero un mínimo de dos horas es necesario, aunque se puede dedicar todo el día sin problema si se sigue hasta la calle Oxford Gardens. El recorrido está lleno de bares, restaurantes y pubs para detenerse y recargar energías. Para hacerse una idea de lo que es el mercado es recomendable llegar como mínimo hasta Blenheim Cres, reconocible por la tienda de especias cerca de una esquina y, sobre todo, por las colas de curiosos que se forman frente a la Notting Hill Bookshop, uno de los escenarios de la famosa película.

2. Candem Town Market
Este barrio ha entrado en las rutas del turismo con fuerza en la última década gracias a Amy Winehouse, la malograda cantante de blues. Una estatua dedicada a la voz más inconfundible de Candem Town preside el mercado, que vale la pena visitar para hacerse una idea de cómo eran y cómo han evolucionado los bazares de Londres. Lo mejor es que, en todo el barrio, los precios son más asequibles que en otras zonas turísticas. En verano, mucha gente entra en el recinto enrejado del mercado y disfruta solo de los puestos de comida exteriores. ¡Error! Las galerías interiores merecen también una oportunidad, pues el ecléctico Candem Town Market, situado en las dependencias de un antiguo muelle y delimitado por el canal de Regent’s, sigue siendo un buen lugar para encontrar arte y moda alternativa, además de discos de vinilos, cómics, joyas y bisuterías. No hay que olvidarse de los pisos superiores porticados.
♦ Información práctica:
- La entrada principal es por la calle Chalk Farm Road y el mercado se encuentra a medio camino entre las estaciones de metro Chalk Farm Road y Candem Town. Se puede optar por la línea que vaya mejor para el recorrido de cada uno. Para los caminantes, Candem Town se encuentra en el norte de Londres y es la continuidad del barrio universitario de Bloomsbury, el del Museo Británico, y accesible desde la estación de tren de Euston. Más información aquí.
- La visita: no es tan extenso como el de Portobello Road, pero la cercanía al canal hace que sea interesante detenerse para tomar el té o un tentempié. Tiene una abundante oferta gastronómica para comer o cenar (en el horario británico).

3. Covent Garden Market
Uno de los mercados más clásicos y céntricos que condensa buena parte de la historia de Londres. El imponente aspecto actual, de estilo neoclásico, data del siglo XIX, y justifica una visita a la galería, aunque no se tenga la intención de comprar nada. Pero Covent Garden fue lugar de intercambio comercial desde el siglo XIII. Tras el gran incendio de 1666, que destruyó una tercera parte de la ciudad, se convirtió en el lugar de referencia para comprar frutas y verduras. Su nombre, Covent, surge porque al principio era un terreno que dependía de la abadía y convento de Westminster. A finales del siglo XX se convirtió en un icono cultural y cívico, lo que logró evitar su demolición. Fue remodelado y ahora es un lugar de tiendas de especialidad, ya sea para encontrar ropa o tés de todo el mundo. Muy animado todo el día, con frecuentes espectáculos callejeros, especialmente durante los fines de semana, y con frecuentes demostraciones de cómo se elaboran productos típicos. A veces recuerda incluso como debía ser la campiña inglesa.
♦ Información práctica:
- Covent Garden cuenta con una parada de metro homónima. Está cerca de Leicester Square y de Trafalgar Square y, por supuesto, del Támesis. Es una parada obligatoria en cualquier ruta urbana de Londres.
- La visita: Se puede dedicar el tiempo que uno desee, en función de las ganas de curiosear y comprar. Para un vistazo rápido, con media hora basta, pero los alrededores son muy sugerentes. Más información aquí.

4. Old Spitalfields Market
Uno de los mercados más interesantes del este de Londres. Es fácilmente reconocible por las estatuas de acero de 21 elefantes esparcidas en los puntos de acceso. Se trata de una hembra y 20 crías a tamaño real que una entidad conservacionista mandó construir para llamar la atención sobre los peligros que acechan a los paquidermos en la naturaleza salvaje. ¡Objetivo cumplido! Realmente consiguen atraer a los locales y turistas. El mercado consta de muchos tenderetes que preferentemente venden ropa, objetos de decoración y enseres para el hogar. Y, como en todos los mercados de Londres, los puestos de comida no faltan, como el de snacks nigerianos que domina la entrada por Lamb Street.
♦ Información práctica:
- La entrada principal es a través de Brushfield Street. Las paradas de metro más recomendables son las de Liverpool Street, Aldgate East y Shoreditch High Street. Se encuentra en el Este de Londres, más allá de la catedral de Saint Paul y del Barbican Centre.
- La visita: parte de la experiencia es llegar hasta allá y sumergirse en una zona de Londres que tradicionalmente ha sido menos pudiente y de fuerte inmigración. El mercado en sí se visita rápido, pero las fotos con las esculturas de elefantes y las tentaciones gastronómicas alargarán la visita, sin duda. Más información aquí.

5. Brick Lane Vintage Market
Cerca del Old Spitalfields, la calle alcanzó renombre gracias al best seller de Zadie Smith ‘Dientes blancos’, una saga familiar ambientada en este barrio del este de Londres donde se fue asentando la comunidad de Bangladesh y del resto del subcontinente indio. Antes fue el barrio de inmigración de los judíos, el que acogió a los niños huérfanos que pudieron escapar de Hitler durante la segunda guerra mundial, como refleja un monumento en la estación de Liverpool Street. Ahora es la arteria principal de las culturas bengalíes e india y, por lo tanto, una meca para el paladar que disfruta de las masalas picantes. Brick Lane hace honor a su nombre, con fachadas de ladrillo de este marrón intenso inglés y el nombre de la calle escrito en inglés y en bengalí. Es una de las vías típicas de un antiguo barrio obrero del este londinense. Un par de panaderías que elaboran bagels quedan como herencia del legado judío y el resto está dedicado a la gastronomía india, las librerías y las tiendas de ropa alternativas. En medio de la calle, en un subterráneo, está el mercado vintage, donde se encuentran rebajas y oportunidades de trajes y vestidos de segunda mano de grandes marcas. Y también objetos decorativos, camisetas, cómics, vinilos y antigüedades.
♦ Información práctica:
- Lo más recomendable es bajarse del metro en la parada de Liverpool Street si se quiere visitar primero el Old Spitalfields Market. Si se quiere ir directamente, mejor optar por Aldgate East, que deja al lado del inicio de Brick Lane.
- La visita: el mercado subterráneo es un poco laberíntico, pero merece mínimo una hora. En el piso superior y que da salida por una calle lateral de Brick Lane hay puestos con snacks. Los restaurantes de comida india, bengalí o pakistaní están por doquier. Más información aquí.

6. Columbia Road Flower Market
El nombre ya lo indica. Este mercado del este de Londres está dedicado a las flores, aunque también se vende artesanía, pero es todo lo contrario a los habituales mercados cubiertos. Es al aire libre y a lo largo de toda la calle. Viene a ser como un Portobello Road para las flores pero que se celebra los domingos. Si tienes algún compromiso mientras estás en Londres, te arreglará un regalo. Pero solo por el placer visual vale la pena recorrerlo. Los colores y los olores se incrustarán en tu maleta y te acompañarán al regreso.
♦ Información práctica:
- La estación de tren de Hoxton es el transporte más cercano, pero también sirve la parada de metro de Shoreditch Hight Street o la de Cambridge Heath si después se quiere descubrir el parque olímpico de la reina Isabel.
- La visita: como en Portobello, el tiempo dependerá de cada uno. Puede ser un buen lugar para iniciar una mañana y aprovechar para desayunar en las innumerables cafeterías de los alrededores. Más información aquí.
7. Leadenhall Market
Más que un mercado, es una galería comercial del corazón de la ciudad, lo que los londinenses llaman ‘Square Mile’, el barrio City of London, el más antiguo de la capital británica. El Leadenhall data del siglo XIV pero su salto a la fama se lo debe a la varita mágica de Harry Potter. Esa galería es la que inspiró el callejón Diagon donde el aprendiz de mago hacía sus compras antes de iniciar sus cursos en Hogwarts. Lo reconocerás enseguida y, además, verás a numerosos guías dando explicaciones a los asombrados turistas.
♦ Información práctica:
- Relativamente cerca de la Torre de Londres y el puente de la Torre, las paradas de metro más cercanas son Tower Hill, Bank y Monument. Más información aquí.

Conclusión
Londres es una ciudad de museos de vanguardia mundial y parques urbanos inmensos y disfrutables, pero también de mercados en los que se cabe la posibilidad de hacer realidad cualquier sueño. Gangas, ropa vintage, antigüedades, flores y hasta… varitas mágicas.